Si quieres aprender, ENSEÑA.

martes, 7 de octubre de 2025

CELEBRAMOS TODOS LOS SANTOS CON PICTOGRAMAS

octubre 07, 2025 0
CELEBRAMOS TODOS LOS SANTOS CON PICTOGRAMAS

Preparando material para celebrar el  Día de Todos los Santos. Este año queremos acercar esta fiesta a todos los niños y niñas, especialmente a aquellos que tienen más necesidades de apoyo (TEA), nos centraremos en conocer "qué es un Santo" y por lo que celebramos esta fiesta. 

Para entender mejor estos conceptos utilizaremos pictogramas, en color para atraer su atención y en blanco y negro  para que los niños participen activamente, mejoren su atención y comprendan mejor el significado. 

Utilizaremos también un pequeño video, con la misma ilustración que trabajamos, de esta manera, los niños pueden escuchar su historia de forma sencilla y cercana, asociando la imagen del dibujo con la voz del personaje y hacerlo más cercano.



Uno de los santos que vamos a conocer es San Francisco de Asís. Fue una persona muy buena, que vivió con sencillez, amó a todos los seres vivos y fue un gran amigo de la naturaleza. Le gustaban mucho los animales, las plantas y hablaba de Dios con alegría y amor.

A través de pictogramas, los niños pueden ver y entender mejor quién fue San Francisco, cómo vivió y por qué lo recordamos con tanto cariño.

Con esta actividad queremos, acercar nuestras fiestas, tradiciones y valores a todos los niños, respetando sus ritmos y formas de aprender.










Este material es exclusivo de este blog. Si encuentras útil este material y quieres apoyarlo, la mejor manera de hacerlo es respetando su autoría. Así podremos seguir creciendo juntos en esta misión de evangelizar.¡Gracias por valorar y respetar este trabajo!


lunes, 6 de octubre de 2025

Manualidad sobre la creación de Dios: la cadena de los 7 días

octubre 06, 2025 0
Manualidad sobre la creación de Dios: la cadena de los 7 días

 

En clase de reli hemos trabajado el relato de la creación del mundo, un momento perfecto para descubrir cómo Dios, con amor y sabiduría, fue dando forma a todo lo que nos rodea: la luz, el cielo, el mar, las plantas, los animales… y, finalmente, al ser humano.

Después de contar y comentar juntos el relato del Génesis, llega el momento más esperado: ¡crear la cadena de la creación de Dios!

Cada niño colorea y recorta las tiras de los siete días. Formamos los eslabones, pegándolos uno a uno para crear la cadena de la creación estando atentos de seguir el orden y finalmente nos queda una cadena superchula con los siente días en los que Dios creó el mundo.

Podemos colgarla en clase o que se la lleven a casa para contar ellos mismos la gran historia a sus familiares.

Esta manualidad no solo refuerza el contenido bíblico, sino que también fomenta la motricidad fina y la secuenciación temporal.







MODELO PARA DESCARGAR




Este material es exclusivo de este blog. Si encuentras útil este material y quieres apoyarlo, la mejor manera de hacerlo es respetando su autoría y compartiéndolo de manera responsable. Así podremos seguir creciendo juntos en esta misión de evangelizar.¡Gracias por valorar y respetar este trabajo!


martes, 30 de septiembre de 2025

HOLY GAME

septiembre 30, 2025 0
HOLY GAME


Presento mi primer juego educativo inspirado en el famoso Dinosaur Game, pero esta vez con un protagonista muy especial: Jesús.
Con solo pulsar la barra espaciadora o hacer clic con el ratón, Jesús salta y esquiva todos los obstáculos del camino.
Una manera sencilla, motivadora y gamificada de acercar a los niños a la figura de Jesús mientras disfrutan jugando. 

Pincha en la imagen y comienza a ¡¡¡¡¡¡¡JUGARRRRRR!!!!!

Holy Jump

Holy Jump

Presiona Espacio o Toca para Empezar

(¡Ayuda a Jesús a saltar los obstáculos!)

Puntuación: 0

Máxima: 0

domingo, 28 de septiembre de 2025

La Parábola de la Oveja Perdida

septiembre 28, 2025 0
 La Parábola de la Oveja Perdida


En el aula siempre buscamos maneras de transmitir valores que conecten con la vida real de nuestros alumnos. Una herramienta muy poderosa para ello es el cine, y en este caso un corto realizado con la técnica de stop motion se convierte en el recurso ideal para acercar la parábola de la oveja perdida a los estudiantes de segundo ciclo de primaria y de la ESO y trasmitir su poderosa metáfora del amor incondicional y personal de Dios.

La enseñanza de este corto no se queda en el aula. Queremos que los alumnos descubran que nunca están solos, que hay personas que velan por ellos y que también ellos tienen la capacidad de cuidar, acompañar y tender la mano a los demás.

Y sobre todo, que tengan la certeza de que Dios siempre es su Pastor, que los ama, los guía y los recoge con ternura cuando se sienten perdidos.

Con esta experiencia unimos la parábola del Evangelio con la realidad de nuestros estudiantes, haciéndola cercana, vivencial y significativa.



FICHAS DE TRABAJO



Este material es exclusivo de este blog. Si encuentras útil este material y quieres apoyarlo, la mejor manera de hacerlo es respetando su autoría y compartiéndolo de manera responsable. Así podremos seguir creciendo juntos en esta misión de evangelizar.¡Gracias por valorar y respetar este trabajo!


domingo, 14 de septiembre de 2025

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE : UN DIOS GRANDE PARA UNA VIDA GRANDE

septiembre 14, 2025 8
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE : UN DIOS GRANDE PARA UNA VIDA GRANDE


Hace unos cursos puse en práctica una actividad muy especial para comenzar el curso con mis alumnos de 6º de Primaria. La experiencia fue tan positiva que este año la he querido mejorar, dándole un marco más completo dentro de una situación de aprendizaje. Además, he comprobado que puede adaptarse fácilmente también a la ESO, con una acogida muy buena entre los adolescentes.

La propuesta parte de la canción Big God de Terrian, un tema actual que conecta muy bien con los chicos y chicas porque habla de algo que necesitamos sentir al empezar cada etapa: que tenemos un Dios grande, protector, que camina siempre a nuestro lado y nos da fuerzas para ser mejores.


Comenzar el curso con música y con la certeza de que tenemos a un Dios grande a nuestro lado da un tono diferente a nuestras clases. Nos recuerda que no estamos solos en el camino y que, con su ayuda, podremos crecer, mejorar y dar lo mejor de nosotros mismos.

domingo, 24 de agosto de 2025

Crea cuentos con ilustraciones en segundos: así funciona Gemini Storybook para docentes

agosto 24, 2025 2
Crea cuentos con ilustraciones en segundos: así funciona Gemini Storybook para docentes

¿Te imaginas escribir un cuento personalizado para tu clase… y tenerlo listo, ilustrado y con narración en voz en menos de un minuto? Con Gemini Storybook, eso ya es posible. Tú describes la idea (tema, personajes, valores) y el estilo de las imágenes, y la IA te devuelve un libro de 10 páginas, ilustrado y con lectura en voz alta, que puedes adaptar a tu aula. Es un recurso brutal para contar historias de la Biblia de forma cercana y también para trabajar valores, ciencias, lengua, ¡lo que quieras!

Gemini co-crea cuentos personalizados con ilustraciones y narración. Permite subir fotos o archivos (por ejemplo, dibujos del alumnado) para integrarlos en la historia. Ofrece estilos artísticos (acuarela, cómic, plastilina, pixel art, etc.) y funciona en más de 45 idiomas. Cada proyecto genera un storybook de 10 páginas con arte y audio.

Mira este ejemplo: 

PINCHA AQUÍ PARA VER EL CUENTO





¿Cómo puedes hacerlo?




  1. Entra en Gemini
    Ve a gemini.google.com (o abre la app). En el menú de la izquierda busca Gems y selecciona Storybook. Si no aparece, entra en Explore Gems y añádelo.

  2. Escribe tu prompt
    En la caja de texto, describe con claridad:

  • Tema y objetivo didáctico (p. ej., “explicar la parábola del buen samaritano a 2º de Primaria, fomentando la empatía”).

  • Público (edad/curso).

  • Tono (cercano, divertido, poético, con rimas…).

  • Extensión/estructura (10 páginas con títulos cortos y 2–4 líneas por página).

  • Estilo de imagen (acuarela infantil, collage de papel, plastilina, pixel art…).
    Gemini generará texto + ilustraciones + narración. 

  1. Opcional: añade archivos o fotos
    Pulsa Add files para que el cuento use dibujos de tus alumnos, fichas o fotos del proyecto (¡les encanta verse reflejados!). 

  2. Revisa y ajusta
    Puedes editar el texto, pedir variantes de las imágenes o cambiar el estilo (“haz las ilustraciones tipo plastilina” / “simplifica el vocabulario a 2º de Primaria”). Vuelve a generar hasta que quede a tu gusto. (Proceso descrito por Google y la prensa especializada.) 

  3. Comparte o presenta
    Muestra el cuento en la PDI, proyecta la narración en voz alta o exporta las páginas para imprimir un librito de aula. (La lectura en voz es parte de la función.) 

IDEAS PARA LA CLASE DE RELI

  • Historias bíblicas en clave infantil:
    “Cuento para 1º–3º de Primaria sobre Noé y el arca, centrado en el cuidado de la creación; tono alegre y respetuoso; 10 páginas; 3–4 líneas por página; estilo acuarela.”

  • Parábolas con aplicación al aula:
    “Storybook sobre el buen samaritano para trabajar empatía y ayuda mutua; incluye 2 preguntas al final de cada página para conversar.”

  • Santos y valores:
    “Cuento sobre San José (símbolos: nardos y martillo), resaltando trabajo, humildad y cuidado; estilo collage infantil.”

  • Festividades y tradiciones:
    “Relato sobre el Adviento con calendario de gestos sencillos; ilustración tipo plastilina.”

  • Transversalidad LOMLOE:
    Competencia lingüística, digital, conciencia y expresión cultural; trabajo cooperativo al coescribir el prompt; DUA: adapta vocabulario, añade pictogramas y narración de apoyo.

10 PROMPTS LISTOS PARA COMPIAR Y PEGAR

  1. “Crea un cuento de 10 páginas para 2º de Primaria sobre Adán y Eva, con lenguaje sencillo, 3 líneas por página, y estilo de ilustración acuarela. Destaca la idea de elegir bien y aprender de los errores.”

  2. “Historia para 3º de Primaria sobre Noé y el arca centrada en el cuidado de los animales y del planeta. Estilo cómic con viñetas claras y onomatopeyas suaves.”

  3. “Parábola del hijo pródigo en 10 páginas, tono cercano, final con actividad de reflexión de dos preguntas. Ilustración plastilina.”

  4. La Última Cena explicada para niños de 8 años, 10 páginas, estilo papel recortado, incluye un glosario de 6 palabras.”

  5. “Cuento sobre Jesús y los amigos (los discípulos) para 1º de Primaria, rimas cortas, estilo crayón.”

  6. “Relato de David y Goliat enfocado en valentía y confianza, 10 páginas, pixel art.”

  7. Las bienaventuranzas como mini-historias cotidianas (patio, familia, barrio), 10 páginas, estilo blanco y negro para colorear.”

  8. Navidad: nacimiento de Jesús contado por el buey y la mula, 10 páginas, humor suave, acuarela nocturna.”

  9. Pentecostés explicado con metáforas visuales de viento y fuego amable, 10 páginas, estilo collage.”

  10. “Cuento de amistad y perdón ambientado en el cole, sin referencias directas, para trabajar valores del Evangelio, estilo tinta y aguada.”

CONSEJOS DIDÁCTICOS Y DE USO RESPONSABLE

Derechos de imagen: si subes fotos de tu alumnado, asegúrate de tener autorización y, si puedes, prefiere ilustraciones simbólicas.

Revisión docente: lee siempre el cuento antes de usarlo (a veces la IA inventa detalles o mezcla estilos). Prensa y reseñas han señalado que la calidad puede variar. 

Accesibilidad: usa narración, tipografía clara y contraste; ofrece versión para colorear o con pictogramas.

Evaluación formativa: añade al final 2–3 preguntas por página o una rúbrica sencilla (comprensión, valores, vocabulario)

Multilingüe: genera versiones del mismo cuento en el idioma de la familia para reforzar vínculo escuela-hogar. (Gemini habla 45+ idiomas.)

Este material es exclusivo de este blog. Si encuentras útil este material y quieres apoyarlo, la mejor manera de hacerlo es respetando su autoría y compartiéndolo de manera responsable. Así podremos seguir creciendo juntos en esta misión de evangelizar.¡Gracias por valorar y respetar este trabajo!

viernes, 1 de agosto de 2025

¿QUÉ HACEMOS EN CLASE DE RELIGIÓN? UN TRIPTICO QUE LO EXPLICA TODO Y EN VARIOS IDIOMAS

agosto 01, 2025 1
¿QUÉ HACEMOS EN CLASE DE RELIGIÓN? UN TRIPTICO QUE LO EXPLICA TODO Y EN VARIOS IDIOMAS

 


Hace poco mi compañera Pilar Llamas Bataller compartió con nosotros una idea que me pareció genial. Preparó un tríptico informativo para las familias, con la intención de explicar de forma clara y visual qué hacemos realmente en la clase de Religión. Y es que en ocasiones, existe una idea equivocada o anticuada sobre nuestra asignatura, y cuesta hacer ver todo lo que trabajamos en ella. 

Lo mejor de todo es que Pilar no solo creó ese material, sino que lo compartió con una gran generosidad, incluyendo el archivo editable en Canva para que cualquiera pudiera adaptarlo a su cole ¡Un regalo!

Os paso el enlace: TRIPTICO EDITABLE

Al ver su propuesta, me animé a hacer lo mismo. Adapté su tríptico a la realidad de mis centros, donde hay una gran diversidad cultural y lingüistica, y lo traduje a varios idiomas que hablan nuestras familias. Pensé que así sería más accesible y que todas se sentirían acogidas y valoradas. Además, lo he dejado lo más genérico posible, para que nos pueda servir a cualquiera. 

Creo que este tipo de materiales no solo ayudan a las familias a entender mejor nuestra labor, sino que también pueden animas a que más niños y niñas se apunten a Religión, porque cuando se conoce bien lo que hacemos, se valora mucho más. 

Así desde aquí quiero dar las gracias a Pilar por la idea y por compartirla con tanta generosidad. Es un ejemplo de cómo entre todos, podemos enriquecernos y mejorar lo que ofrecemos a nuestros alumnos.


FOLLETO EN ESPAÑOL



FOLLETO EN INGLÉS




FOLLETO RUSO




FOLLETO UCRANIANO





Os paso el mi tríptico por si queréis editar este diseño:

TRÍTICO EDITABLE

Para terminar me gustaría si algún inglés, ruso o ucraniano ve una errata o expresión mal escrita en cualquiera de los folletos me lo haga saber y así corregirlo. 


Este material es exclusivo de este blog. Si encuentras útil este material y quieres apoyarlo, la mejor manera de hacerlo es respetando su autoría y compartiéndolo de manera responsable. Así podremos seguir creciendo juntos en esta misión de evangelizar.¡Gracias por valorar y respetar este trabajo!

jueves, 31 de julio de 2025

CÓMO CREAR UNA MUÑECA ANIMADA PARA TUS CLASES DE RELIGIÓN

julio 31, 2025 0
CÓMO CREAR UNA MUÑECA ANIMADA PARA TUS CLASES DE RELIGIÓN

 


¿Te gustaría hacer una muñeca igual que la que has visto?. Pues quiero compartirte el proceso que yo utilicé para poder conseguir este minireel. 

A través de un proceso sencillo (que puedes ver en las imágenes) he conseguido darle vida a SANTA MARTA. Sólo necesitas tener CHATGPT y PIXVERSE.AI, con chatgpt haremos la muñeca y la caja y con pixverse.ai le daremos vida.

Lo más emocionante de todo esto es comprobar que todos podemos hacer cosas sorprendentes, con recursos sencillos. Solo hace falta un poco de creatividad y ganas. 

Compartir estos procesos y recursos nos enriquece, nos inspira, nos anima  y lo que es mejor, enriquece nuestras clases de religión. 

¡Juntos podemos hacer que la asignatura de Religión sea cada vez más viva, creativa y significativa!

¡Animate a probarlo y no se te olvide contárnoslo! 








sábado, 14 de junio de 2025

LA BIBLIA EN MINECRAFT

junio 14, 2025 0
LA BIBLIA EN MINECRAFT

 


Hace unos meses compartí un recurso que ha gustado mucho a mis alumnos sobre la Semana Santa y Minecraft, este juego les encanta a la gran mayoría de niños y niñas y rápido captas la atención de ellos. 

Cuando utilizamos herramientas que conectan con sus intereses conseguimos su atención y esto hace que el aprendizaje sea mucho mejor. 

Después del éxito de estas fichas he encontrado este canal "La Biblia en Minecraft" lo que nos permite mostrar las historias de la Biblia con imágenes de Minecraft. 

Este canal nos permite tener una herramienta que refuerza los contenidos bíblicos, favorece la comprensión y se adapta a diferentes edades. 


ENLACE AL CANAL




sábado, 31 de mayo de 2025

NUEVAS PORTADAS

mayo 31, 2025 0
NUEVAS PORTADAS

 Como cada final de curso, llega uno de los momentos que más ilusión nos hace: encuadernar todos los trabajos realizados a lo largo del año. Ha sido un camino lleno de aprendizaje, reflexiones, valores y experiencias compartidas en nuestras clases de Religión. Y, como siempre, queremos cerrar esta etapa de una forma creativa, significativa y divertida.

Este año he preparado portadas para nuestros dossieres, con un toque muy especial, ¡inspiradas en los personajes y mundos que más gustan a nuestro alumnos! He utilizado dibujos al estilo Minecraft y AmongUs, dos universos que despiertan su imaginación y entusiamos, para conectar aún más con ellos y hacer que se sientan protagonistas también del diseño.




PORTADAS






Este material es exclusivo de este blog. Si encuentras útil este material y quieres apoyarlo, la mejor manera de hacerlo es respetando su autoría y compartiéndolo de manera responsable. Así podremos seguir creciendo juntos en esta misión de evangelizar.¡Gracias por valorar y respetar este trabajo!

domingo, 25 de mayo de 2025

MARIA, TE OFRECEMOS NUESTRAS FLORES

mayo 25, 2025 0
MARIA, TE OFRECEMOS NUESTRAS FLORES

 El mes de mayo es tradicionalmente un tiempo dedicado a la Virgen María. Es una ocasión perfecta para acercar a los más pequeños a la figura de la Madre de Jesús. 

Actividad para segundo de primaria que se puede adaptar también para otros cursos. Gira en torno a María, el mes de mayo y las flores.










ADAPTADA




Este material es exclusivo de este blog. Si encuentras útil este material y quieres apoyarlo, la mejor manera de hacerlo es respetando su autoría y compartiéndolo de manera responsable. Así podremos seguir creciendo juntos en esta misión de evangelizar.¡Gracias por valorar y respetar este trabajo!







domingo, 11 de mayo de 2025

Crea tu propio Comecocos de María

mayo 11, 2025 0
Crea tu propio Comecocos de María

 En este mes de mayo, mes dedicado con cariño a nuestra Madre María, he querido darle una vuelta a una actividad que ya conocemos y que nos encanta en clase: el comecocos de María. Pero esta vez... ¡con una novedad que lo hace aún más especial!

La novedad está en que ¡son los propios niños quienes crean el contenido del juego!

En lugar de tener preguntas prediseñadas, cada alumno piensa y escribe una pregunta y reto sobre María.

Luego, lo comparten en el grupo y así tenemos comecocos únicos y personalizados.

¡La creatividad, la reflexión y el trabajo cooperativo se ponen en marcha!






Comecocos original, con preguntas ya prediseñadas, elige el que más te guste: